¿Sabes qué vino debes servir con cada comida?

vino

¿Tienes una cena especial y no sabes qué tipo de vino poner? Sigue esta guía y no te preocupes más por ese asunto.

 

Vinos tintos

Son una elección clásica para muchas comidas, especialmente las que incluyen carnes rojas y platos con sabores intensos. Sin embargo, no todos los vinos tintos son iguales:

 

a) Vino Jumilla

El Jumilla es un vino tinto que proviene de la región de Murcia, en España, y se elabora principalmente con la uva Monastrell. Es un vino robusto y con cuerpo, que destaca por sus notas de frutas negras y toques especiados.

Recomendaciones de maridaje:

  • Asados: Delampa, especializados en la producción sostenible de vinos tintos y blancos de viñedos español, nos recomienda usar el vino Jumilla para acompañar asados de carne, como cordero o ternera. Nos explican que su cuerpo y su estructura soportan bien la intensidad de los sabores de las carnes a la brasa o al horno.
  • Platos de caza: También es un gran aliado para platos de caza, como el venado o el jabalí, donde su carácter intenso complementa los sabores fuertes de estas carnes.

 

b) Rioja

El Rioja es uno de los vinos tintos más reconocidos de España y se elabora principalmente con la uva Tempranillo. Dependiendo de su crianza, puede variar desde vinos jóvenes, afrutados y ligeros, hasta vinos envejecidos en barrica, con más cuerpo y complejidad.

Recomendaciones de maridaje:

  • Carnes a la parrilla: Un Rioja reserva o gran reserva es ideal para acompañar carnes a la parrilla, como chuletas de cerdo o entrecots de ternera. La estructura tánica de estos vinos ayuda a equilibrar la grasa de las carnes y realza su sabor.
  • Estofados: Un Rioja crianza o reserva funciona muy bien con estofados de carne, donde los sabores más complejos del vino complementan el guiso.

 

c) Ribera del Duero

El Ribera del Duero es otro vino tinto español de alta calidad, también elaborado principalmente con la uva Tempranillo. Al igual que el Rioja, puede variar desde vinos jóvenes y afrutados hasta vinos más envejecidos y con mayor complejidad.

Recomendaciones de maridaje:

  • Platos de carne roja: Los vinos Ribera del Duero suelen tener un buen equilibrio entre acidez y taninos, lo que los hace ideales para acompañar carnes rojas, como un solomillo de ternera o un chuletón a la brasa.
  • Platos con salsas fuertes: Estos vinos también se llevan bien con platos que incluyen salsas ricas, como un guiso de rabo de toro o una carne en salsa de vino tinto.

 

d) Priorat

El priorat es un vino tinto de gran prestigio que proviene de la región de Cataluña. Suele elaborarse con una mezcla de variedades como Garnacha y Cariñena, lo que le da una personalidad única, con un sabor profundo y mineral.

Recomendaciones de maridaje:

  • Carne de cerdo: El Priorat es una excelente opción para acompañar platos de carne de cerdo, como un cochinillo asado o una panceta a la parrilla. Su intensidad ayuda a resaltar los sabores de la carne.
  • Platos mediterráneos: Este vino también combina bien con platos mediterráneos, como un cordero con hierbas aromáticas o un estofado de ternera con aceitunas.

 

Vinos blancos

Los vinos blancos suelen ser más ligeros que los tintos y son una opción excelente para acompañar pescados, mariscos y platos más ligeros. A continuación, se presentan algunos de los tipos de vinos blancos más comunes y sus recomendaciones de maridaje.

 

a) Albariño

El Albariño es un vino blanco de la región de Galicia, en España. Es conocido por su frescura y su acidez vibrante, con notas de frutas cítricas y un ligero toque salino.

Recomendaciones de maridaje:

  • Mariscos: El Albariño es el compañero perfecto para los mariscos, especialmente para las ostras, almejas y gambas. Su acidez refrescante equilibra la salinidad de los mariscos y realza su sabor.
  • Pescados blancos: También es una excelente opción para pescados blancos a la parrilla o al horno, como el bacalao o el lenguado.

 

b) Verdejo

El Verdejo es un vino blanco que proviene de la región de Rueda, en Castilla y León. Es un vino aromático, con notas de frutas tropicales y cítricas, y una buena acidez.

Recomendaciones de maridaje:

  • Ensaladas: El Verdejo es una excelente opción para acompañar ensaladas frescas, especialmente aquellas que incluyen frutas, quesos suaves o vinagretas ligeras.
  • Platos de verduras: También combina bien con platos de verduras al vapor o a la parrilla, como espárragos, calabacines o berenjenas.

 

c) Chardonnay

El chardonnay es una de las variedades de uva blanca más conocidas en el mundo y se cultiva en muchas regiones vinícolas, desde Francia hasta Estados Unidos y Australia. Dependiendo de su origen y proceso de vinificación, puede variar desde vinos ligeros y frescos hasta vinos más complejos y con cuerpo.

Recomendaciones de maridaje:

  • Pescados grasos: Un Chardonnay con crianza en barrica es ideal para acompañar pescados grasos, como el salmón o el atún. El cuerpo del vino se equilibra bien con la textura rica de estos pescados.
  • Carnes blancas: También es una excelente opción para platos de carnes blancas, como pollo o pavo, especialmente si están preparados con salsas cremosas.

 

d) Sauvignon blanc

El Sauvignon Blanc es un vino blanco fresco y aromático, con notas herbáceas y de frutas cítricas. Es una variedad que se cultiva en diversas regiones del mundo, como Francia, Nueva Zelanda y Chile.

Recomendaciones de maridaje:

  • Platos de pescado: El Sauvignon Blanc es ideal para acompañar platos de pescado, especialmente aquellos con preparaciones ligeras, como ceviches o pescados al vapor.
  • Sopas frías: También combina bien con sopas frías, como el gazpacho o la vichyssoise, donde su acidez refrescante ayuda a equilibrar la cremosidad de la sopa.

 

Vinos rosados

Los vinos rosados son una opción versátil y refrescante que puede acompañar una amplia variedad de platos. Dependiendo de su estilo, pueden ser más ligeros o más estructurados, lo que les permite adaptarse a diferentes tipos de comidas.

 

a) Rosado de Navarra

El rosado de Navarra es uno de los vinos rosados más reconocidos de España. Suele elaborarse con uvas Garnacha y destaca por sus notas de frutas rojas y su frescura.

Recomendaciones de maridaje:

  • Platos de arroz: Este vino rosado es una excelente opción para acompañar platos de arroz, como una paella de mariscos o un arroz a banda. Su frescura ayuda a equilibrar los sabores del arroz y los mariscos.
  • Tapas: También es una gran elección para acompañar una variedad de tapas, desde jamón ibérico hasta calamares a la plancha.

 

b) Provenza Rosado

El rosado de la Provenza, en Francia, es conocido por su elegancia y frescura. Suele tener notas de frutas rojas, flores y una acidez bien equilibrada.

Recomendaciones de maridaje:

  • Ensaladas y platos ligeros: Este vino rosado es perfecto para acompañar ensaladas frescas, platos de verduras y pescados ligeros. Su ligereza y frescura complementan bien estos platos sin sobrecargarlos.
  • Platos mediterráneos: También combina bien con platos mediterráneos, como una ensalada de atún o un carpaccio de ternera.

Vinos espumosos: Tipos y recomendaciones de maridaje

Los vinos espumosos son una opción festiva y versátil que puede acompañar tanto aperitivos como platos principales y postres. Dependiendo de su estilo y nivel de dulzura, pueden maridar con una amplia variedad de comidas.

 

a) Cava

El Cava es el vino espumoso más conocido de España, y se elabora principalmente en la región de Cataluña. Puede ser desde muy seco (Brut Nature) hasta más dulce (Semiseco o Dulce), lo que le permite adaptarse a diferentes tipos de comidas.

Recomendaciones de maridaje:

  • Aperitivos: Un Cava Brut Nature o Brut es ideal para acompañar aperitivos ligeros, como aceitunas, frutos secos o canapés. Su acidez y burbujeo refrescante abren el apetito y limpian el paladar.
  • Pescados y mariscos: El Cava también es una excelente opción para acompañar pescados y mariscos, especialmente en preparaciones ligeras o fritas.

 

b) Champagne

El Champagne es el vino espumoso más famoso del mundo, originario de la región de Champagne en Francia. Al igual que el Cava, puede variar en su nivel de dulzura, pero suele ser más complejo y con más cuerpo.

Recomendaciones de maridaje:

  • Ostras y mariscos: El Champagne Brut es un clásico acompañante de ostras y otros mariscos. Su frescura y acidez complementan la textura suave de las ostras y realzan su sabor.
  • Platos grasos: También es una excelente opción para platos grasos, como foie gras o platos con salsas cremosas, donde las burbujas ayudan a limpiar el paladar.

 

Vinos dulces

Son perfectos para acompañar postres o quesos. Su dulzura puede variar desde ligeramente dulce hasta muy intenso, lo que les permite adaptarse a diferentes tipos de alimentos.

 

a) Pedro Ximénez

El Pedro Ximénez es un vino dulce elaborado a partir de uvas pasificadas de la variedad del mismo nombre. Es conocido por su intensidad y su sabor a pasas, higos y caramelo.

Recomendaciones de maridaje:

  • Postres de chocolate: El Pedro Ximénez es el acompañante ideal para postres de chocolate, donde su dulzura intensa complementa la riqueza del chocolate.
  • Quesos azules: También es una excelente opción para acompañar quesos azules, como el Roquefort o el Cabrales, donde la dulzura del vino equilibra la intensidad del queso.

 

b) Moscatel

El Moscatel es un vino dulce que se elabora a partir de la uva Moscatel, conocida por su aroma y sabor característico a flores y frutas.

Recomendaciones de maridaje:

  • Postres afrutados: El Moscatel es una excelente opción para acompañar postres afrutados, como tartas de frutas, mousse de mango o ensaladas de frutas.
  • Quesos suaves: También combina bien con quesos suaves y cremosos, como el queso brie o el camembert.

 

¿Te sigue pareciendo complicado?

A mi parecer, elegir el vino adecuado no es tan complicado. Lo difícil es decidir qué cocinar para conseguir sorprender a tus invitados.

Con esta guía, tendrás la confianza de seleccionar el vino perfecto, mientras el verdadero arte está en la cocina.

¡Buen provecho!

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir LinkedIn
Compartir en Pinterest