El mantenimiento puede definirse como la conservación y cuidado de la carretera, del pavimento, de su estructura, de los dispositivos de seguridad vial, de la ornamentación, de la iluminación y de cualquier otra instalación vial, de tal manera que conserve las características geométricas y estructurales especificadas en el diseño y construcción originales.
Estos tratamientos de mantenimiento prolongan la vida del pavimento al protegerla del desgaste mecánico, infiltración de agua, y exposición al sol y al aire. Y cuando se hace bien, las carreteras duran más años con la reducción de los costos del ciclo de vida y proporciona a los automovilistas una calzada de mejor calidad y menos retrasos de usuario.
Su objetivo, en otras palabras, sería la preservación, reparación o restauración de una calzada, para mantenerla en condiciones de uso seguro, favorable y económico. Incluso, y aún más importante, también implica los trabajos especiales que se necesitan para evitar accidentes, deslizamientos de tierra u otras condiciones inusuales o imprevistas.
Así, por medio de estos trabajos de mantenimiento periódico, la vida útil del pavimento se puede maximizar. La clave para lograrlo está en aplicación del tipo correcto de tratamiento de mantenimiento preventivo en el momento adecuado.
No obstante, la elección del trabajo de mantenimiento adecuado no es el único desafío, más bien existen muchos retos para una adopción más amplia de técnicas de mantenimiento preventivo del pavimento. Las aplicaciones de bajo rendimiento que fallan prematuramente a menudo hacen que las agencias eliminen o reduzcan el número de y la frecuencia con la que se utilizan las técnicas de mantenimiento.
Sigue leyendo para conocer las diferentes técnicas aplicadas a las labores de mantenimiento de pavimentos, de la mano de los expertos en materia de Servinet.
¿Qué es la rehabilitación de pavimentos?
Los trabajos de mantenimiento a los que nos referimos en este artículo son aquellos que nos permiten restaurar la estructura del pavimento a su condición de soporte original. Se obtiene de la recuperación, con o sin estabilización, del pavimento existente en combinación con material de relleno si es necesario, por lo que los materiales procedentes de los pavimentos existentes pasarán a formar parte de la nueva estructura.
Técnicas aplicadas para el mantenimiento de pavimentos asfálticos
La técnica dependerá del tipo de fallo en la superficie de apoyo y/o en sus capas inferiores, lo que debe tenerse en cuenta para conocer con precisión el fallo y conseguir así un mantenimiento adecuado.
Así, el mantenimiento se puede clasificar según el tipo, frecuencia o grado de deterioro del pavimento:
Según el tipo de mantenimiento puede ser:
- Correctivo. Corrige las deficiencias en la estructura del pavimento después de que se haya producido el deterioro.
- Preventivo. Anticipa el deterioro de las características estructurales de la carretera.
Según la frecuencia del mantenimiento, está:
- El mantenimiento normal, el cual se permite realizar trabajos para preservar los fines de la construcción de la carretera.
- El Mantenimiento de Rutina, el cual se puede realizar en intervalos de un año o menos, y entre cuyas actividades se encuentran las siguientes:
- Bachillerato: Reparaciones manuales de pequeñas áreas dañadas con el propósito de reemplazar una superficie de carrera lisa, impermeable y con soporte estructural.
- Sellado de grietas: Esta técnica evita la entrada de agua superficial y otros materiales extraños que pueden contaminar o dañar la estructura del pavimento.
- Limpieza: Mantiene el drenaje de las carreteras funcionando eficientemente, con el fin de que el agua fluya libremente en canales, cuneas, alcantarillas, bordillos, bóvedas, cajas, etc.
- Otras reparaciones: Permiten conservar en buen estado los diferentes elementos que componen el pavimento como son las bolas, cabezas, hombros, etc.
- Mantenimiento Periódico, son las actividades realizadas a intervalos superiores a un año, en las que se incluyen tanto las operaciones correctivas como las preventivas. Entre estas, podemos mencionar:
- Sellado de pavimentos: evita la filtración de agua y otros materiales extraños en las grietas de la superficie.
- Recarpeteos: Es una técnica que consiste en la colocación de una nueva capa de rodamiento sobre la estructura del pavimento, para reforzar la estructura de éste, a fin de devolverle las condiciones similares al diseño original de la carretera, así como las propiedades que permiten resistir las cargas de tráfico, impermeabilidad, y otras para que el camino funcione correctamente; con ello, se prolonga su vida útil y se ofrece una superficie lisa y confortable para el tráfico.
- Reconstrucciones: Permiten mantener en buen estado los diferentes elementos de la carretera y evita daños posteriores.
- Aplicación de pintura: Proporciona a la carretera una mejor señalización.
- Mantenimiento de Emergencia. Es esencialmente de tipo correctivo, en el que todo tipo de reparaciones se llevan a cabo en una carretera, después de un mal diseño o construcciones deficientes. Incluye operaciones como la remoción de deslizamientos de tierra, la reparación de daños causados por la erosión de carreteras o terremotos, puentes destruidos por inundaciones y otras actividades urgentes para mantener la seguridad y el servicio de la carretera.
Trabajos de rehabilitación según el tipo de pavimento
- Pavimentos flexibles
Este trabajo deberá realizarse en aquellos tramos en los que el estado de deterioro del pavimento existente sea tal que impida la reparación aislada de las zonas afectadas.
Así, este consiste en escarificar, desintegrar, mojar, mezclar, remodelar, compactar y refinar el material constitutivo de la capa asfáltica o el tratamiento asfáltico del pavimento original de la calzada. Dicho trabajo debe realizarse de tal forma que la capa escarificada se mezcle con el material de base presente en la estructura del pavimento y/o con el material de base que pueda añadirse para reforzar la estructura. Así, esta mezcla se utilizará como una nueva capa de base.
Por último, dado que el pavimento existente debe ser escarificado y pulverizado, el material obtenido en estas operaciones debe ser reducido a un tamaño máximo de 1½ pulgadas, el cual será incorporado nuevamente a la estructura.
- Mantenimiento de pavimentos deportivos
El mantenimiento de pavimentos deportivos, el cual suele ser el más común, no es una tarea complicada, todo depende de las características de cada suelo en particular. Sin embargo, si que hay algunas técnicas básicas que se deben aplicar independiente del tipo de suelo, como por ejemplo:
- Evitar que el pabellón deportivo se ensucie al extremo y se deteriore es, quizá, el consejo más importante a tomar en cuenta para el mantenimiento de este tipo de mantenimiento.
- Para mantenerlo en condiciones óptimas, deberás cuidar que las personas que entren a las instalaciones lo hagan con las zapatillas adecuadas. Esto se refiere al calzado deportivo de suela blanda, chanclas de goma u otros zapatos recomendados, ya que de lo contrario, poco a poco se irá deteriorando el estado del pavimento.
- Otro aspecto fundamental esubicar alfombras y felpudos en puntos estratégicos del pabellón para impedir que la suciedad haga de las suyas y se desplace de un lugar a otro, mediante la suela de las zapatillas.
- Igualmente resulta necesario realizar un tratamiento protector, ya que facilita la limpieza y, al mismo tiempo, evita el deterioro del suelo. Al aplicar este tratamiento es más difícil que se adhiera la suciedad y el polvo a la superficie. Esto sin contar que aporta mayor seguridad ante posibles deslizamientos y deslumbramientos, sobre todo por la apariencia mate que otorga al suelo. Por esto, lo más recomendable es realizar dicho tratamiento protector al menos una vez al año.
- Muchas veces puede pasar que las instalaciones se utilicen para otros tipos de eventos que no sean de índole deportiva, como en el caso de conferencias o conciertos. En estos casos habrá que proteger correctamente el suelo con vinilos o moquetas para evitar que sufra daños difíciles de reparar.
Finalmente, la secuencia ideal para mantener el suelo (por lo general, de poliuretano) en buen estado durante bastante tiempo es la siguiente:
- Realizar una limpieza diaria o al final del día de la siguiente manera:
-
- Hacer una limpieza superficial de la pista con una mopa húmeda para recoger polvo o cualquier tipo de residuo.
- Usar resinas y magnesia para incrementar la adherencia de las manos al balón y a los aparatos, y estar pendiente de retirarlo una vez se aplique. Esto es común en pistas de gimnasia y balonmano.
- Realizar un mantenimiento especial mensual como el siguiente:
- Realizar un fregado con agua y jabón neutro, sin utilizar detergentes abrasivos, y en caso de que la pista sea muy grande, apoyarse en el uso de una fregadora mecánica. Todo esto, siempre recordando retirar toda el agua después del fregado.
- Luego, se deberá hacer una inspección del pavimento sobre todo cuando tiene juntas termosoldadas. Esto con la intención de detectar posibles gritas que terminen deteriorando al suelo.
- Así mismo, se debe realizar el siguiente mantenimiento anual:
- Llevar a cabo una limpieza con decapado para el suelo deportivo usando una máquina rotativa con disco, la cual se debe pasar dos veces por la superficie. Una para retirar la suciedad y la otra para aclarar y quitar los restos decapantes.
- Aplicar una capa protectora una vez al año con el tipo de polímero protector adecuado para el tipo de piso.