Todo sobre rehabilitación oral

En odontología existen áreas especializadas en cada tipo de afección bucodental. Cada una de estas especialidades, se ocupa del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la afección que padece el paciente. Dentro de estas especialidades, encontramos la dedicada a la rehabilitación oral. A diferencia de lo que sucede con otro tipo de rehabilitaciones como la física, en este caso, se trata de rehabilitar la estructura de la boca, mediante las piezas o corrección necesaria. Ya sea mediante ortodoncia o implantología.

De manera que la rehabilitación oral, es una disciplina especializada en la restauración inmediata de las piezas dentales, con objeto de devolver su función estética y armónica. En algunos casos, es posible llevar a cabo el tratamiento en un solo día, mediante la instauración de prótesis dentales a causa de problemas estéticos o por la pérdida de alguna pieza dental.

Esta rehabilitación se compone de un tratamiento integral que puede realizarse a partir de prótesis fijas, removibles, oclusión e implantes dentales. El proceso se lleva a cabo partiendo de un diagnóstico sobre la lesión que sufre el paciente y el procedimiento correspondiente. Aun tratándose de una especialidad como tal, va de la mano de otras de las especialidades de la odontología, como pueden ser la ortodoncia, la periodoncia o la endodoncia. Además de que, pese a que son tratamientos de mayor complejidad, las rehabilitaciones orales completas inmediatas, implica arreglar todos los dientes de arriba (maxilar), los de abajo (mandíbula), o todos (ambas arcadas).

Los tratamientos de rehabilitación oral, están indicados y destinados a aquellos pacientes, cuya boca se encuentra en muy mal estado de salud oral, debido a la caries o la pérdida de varias piezas, o en bruxómanos que aprietan la mandíbula, debido al desgaste que produce. En consecuencia, cuando los tratamientos a realizar exceden las competencias de un odontólogo generalista u otro especialista, es necesario recurrir a un rehabilitador oral.

Casos en los que la rehabilitación oral es necesaria

Se requiere a este especialista en particular en aquellos casos en los que es necesario realizar un diagnóstico y planificar los tratamientos más extensos a realizar. También en aquellos casos en los que se necesite coordinar diferentes especialidades para abordar el problema. Dada la envergadura de estos tratamientos, es fundamental, realizar una planificación minuciosa de cada caso. Por lo que debe programarse previamente cada paso que haya que dar y cada fase del tratamiento, teniendo en cuenta los contratiempos que pueden surgir durante el desarrollo del mismo.

Como hemos podido comprobar en la Clínica Dental Dr. Sánchez Moya, lo primero que hay que hacer es reunirse con el dentista que, tras revisar el caso, se reunirá a su vez, con los especialistas adecuados y presentará la propuesta de tratamiento inicial para el paciente.

Cuando se determina la forma de proceder, se planifica la secuencia del tratamiento y los tiempos que se va a dedicar a cada una de las fases que lo componen. Resulta interesante comentar que los tiempos pueden ser minutos u horas, puesto que es posible realizar este tipo de tratamientos integrales en un solo día, informando al paciente en todo momento, sobre el procedimiento.

Para diseñar el tratamiento más adecuado, se empieza tomando las medidas exactas de la boca, de manera que quede registrado el estado inicial. Con estos datos como base de partida, utilizando los sistemas de ordenador más avanzados, se realiza el diseño de la sonrisa.

Una vez que se ha determinado esta cuestión y se sabe la cuál es la mejor manera de proceder, se lleva a cabo una fase de saneamiento. En este paso, se realiza la limpieza y desinfección de la boca, lo que incluye higiene dental o tratamiento periodontal para las encías, extracción de piezas que no se pueden conservar y eliminación de las infecciones producidas por la caries avanzada.

A continuación, si es necesario, se recurre a la fase quirúrgica, en la que se llevan a cabo los procedimientos de regeneración ósea o los injertos de hueso y colocación de los implantes dentales.

Por último, se procede a colocar las prótesis dentales en la cavidad oral. De forma habitual, este tipo de rehabilitaciones se realizan en pacientes que tardan mucho en acudir al dentista. Lo que deriva en una boca muy deteriorada.

Uno de los aspectos más importantes sobre los que hay que tomar conciencia es que los pacientes que invierten tanto tiempo, energía y dinero en este tipo de tratamiento, es la necesidad posterior de realizar un mantenimiento periódico. Es la única manera de conservar y mantener los dientes y la boca en perfecto estado de salud.

Visitar al dentista cada seis meses, va a repercutir en el estado de salud bucal y, por supuesto, en el éxito del tratamiento dental. De manera que, a largo plazo, no sea necesario tener que acudir a la consulta con urgencia para realizar una rehabilitación oral integral.

Prótesis utilizadas en el tratamiento

Debemos saber que las prótesis dentales, sustituyen los tejidos naturales que se han perdido por diferentes causas, como puede ser la caries, la enfermedad periodontal o un traumatismo. Según la colocación y fijación en la boca de las mismas, se clasifican de la siguiente manera:

  • Prótesis removibles. Este tipo de prótesis se pueden quitar. En función del caso, cuenta con una base o estructura acrílica o metálica, sobre la que se acondicionan unos ganchos o aditamentos, encargados de sostener la prótesis. Los dientes de este tipo de prótesis se fabrican con material acrílico o porcelana.
  • Prótesis fijas. Su nombre no deja lugar a dudas, se trata de las prótesis que se sujetan a los dientes naturales que permanecen en la boca o los implantes, en su caso.
  • Prótesis totales. Este tipo de prótesis, se utiliza cuando no existe ningún diente en los maxilares. Se elaboran a partir de material acrílico de termo curado. Para su uso, es esencial acondicionar en primer lugar, los tejidos que van a recibir la prótesis, de manera que se adapten mejor en caso de no haber suficiente hueso. También es necesario recurrir a la cirugía reconstructora o fijar implantes para que su retención sea mejor.

Este tipo de tratamiento integral para la cavidad oral, proporciona a quien lo recibe una serie de ventajas. Una de ellas, es la mejora de la autoestima y confianza de quien recurre a la rehabilitación. Recuperar una sonrisa funcional y estética, influye muy positivamente en la seguridad y la calidad de vida. En la misma línea, recuperar la función masticatoria por completo, lo que permite disfrutar de los alimentos y facilita una dieta variada y equilibrada. Otra de sus ventajas, es la estética natural y armoniosa, ya que el diseño de la sonrisa es personalizado y se realiza con la tecnología digital más avanzada, lo que proporciona resultados naturales y adaptados a cada paciente.

La prevención de problemas en el futuro es por igual una ventaja, puesto que al restaurar completamente la dentadura, se evita el desplazamiento dental, la pérdida ósea y los problemas articulares. Los resultados son rápidos y duraderos, gracias a la implantología inmediata, se obtiene soluciones efectivas y permanentes. Todo esto sin olvidar la comodidad y el bienestar que supone, ya que son prácticamente iguales que los dientes naturales.

Algunas de las preguntas más habituales que suscita en los pacientes este tipo de tratamiento, son las relativas al dolor o la duración de las prótesis utilizadas, así como si es posible comer con normalidad o los cuidados necesarios.

Respecto al dolor, podemos decir que se trata de un procedimiento que se lleva a cabo bajo anestesia local o sedación consciente, lo que garantiza una experiencia indolora. Sobre la durabilidad de este tipo de prótesis, es larga. Por lo general, supera los veinte años, siempre y cuando se mantengan las visitas regulares al dentista y se sigan los consejos de higiene dental.

Evidentemente, se puede comer con total tranquilidad y normalidad, después de someterse a una rehabilitación oral completa. De hechos, ese es uno de los objetivos del tratamiento. Los cuidados que requieren las prótesis, no son diferentes a los que necesitan los dientes naturales. Un cepillado diario, usar hilo dental y realizar las visitas periódicas al dentista, es lo habitual.

En resumen, la rehabilitación oral, implica un enfoque multidisciplinar, debido a que intervienen diferentes especialistas, con la finalidad de ofrecer al paciente, un tratamiento totalmente personalizado y adaptado a sus circunstancias y necesidades particulares. Entre los especialistas que forman parte de este tratamiento, se encuentran los periodoncistas, implantólogos y ortodoncistas. Sin embargo, los prostodoncistas, son los que tienen un papel de mayor relevancia en lo relativo a la planificación y ejecución del tratamiento.

A la hora de diseñar los mejores tratamientos, se recurre a la tecnología más avanzada, entre la que se encuentra el escáner intraoral, CAD/CAM o MODJAW, que facilitan el diagnóstico, la planificación, e incluso la fabricación de las piezas dentales que requiere el tratamiento. De manera que se trata de procedimientos mínimamente invasivos para el paciente, puesto que se trabaja con las imágenes creadas por las herramientas digitales. Además de que esta tecnología, reduce el margen de error y reduce, de forma notable, los tiempos de ejecución del tratamiento.

Sin duda, la rehabilitación oral es una de las mejores opciones de tratamiento, en determinadas circunstancias

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir LinkedIn
Compartir en Pinterest