Hablar de hostelería no es hablar de restauración o gestión hotelera. La restauración es algo más que ofrecer una carta elaborada con unos productos de la máxima calidad. Ni los hoteles se dedican únicamente a proporcionar habitaciones a sus huéspedes. La hostelería es un sector muy amplio y que abarca muchos aspectos y profesiones. Por lo que la innovación es imprescindible. Dentro de la innovación hostelera, la tecnología ha tenido un impacto de lo más positivo en el sector y, pretende seguir teniéndolo.
La tecnología, como decimos, ha sido, es y será, un factor clave dentro del desarrollo del sector hostelero en los últimos años. El uso de los avances más recientes y las numerosas herramientas que la tecnología, pone al servicio de la hostelería, ha modificado de manera notable, la experiencia de los clientes. Al mismo tiempo que ha hecho lo propio en lo relativo a la gestión de los negocios del sector.
Adoptar las últimas tecnologías, es algo más que obtener una ventaja competitiva, dentro de un espacio cada vez más concurrido, en donde cualquier valor que marque una diferencia es de suma importancia. Sin embargo, para que estos avances, tengan el impacto deseado y real en el negocio y, tanto hosteleros como clientes, se beneficien por igual, hay que disponer de la base tecnología necesaria para que sustente el progreso. En la era de internet, una infraestructura de red estable y potente, se convierte en un pilar tan esencial, como todo lo demás.
Aunque se trata de un sector en el que es fácil olvidarse de la tecnología, dado que prima el factor humano, no cabe duda de que este año, está marcando un antes y un después, en lo que a innovación tecnología en hostelería respecta. Casi el setenta y cinco por cien del sector de la hostelería, hace inversiones en tecnología para mejorar la experiencia del cliente, por lo que la evolución en ese aspecto, resulta imparable.
Avances tecnológicos en el sector
Si algo podemos destacar en lo que a tecnología respecta, dentro del sector, es el contenido multimedia personalizado mediante IPTV y casting. En este sentido, las necesidades de red de los hoteles, van más allá de la gestión de la ocupación de habitaciones. En la actualidad, hay que disponer de una conexión inalámbrica que sea estable y rápida, tanto para ofrecer servicios de WiFi corporativo, como para uso de los huéspedes. IPTV, casting, cámaras de seguridad, redes administrativas, IoT, VoIP…
En Daviment Fabricaciones Metálicas, dedicados al mobiliario para hostelería entre otros sectores, nos confirman como el sector, esta revolucionado con la tecnología. No solo a nivel redes, también en infraestructura y maquinaria de lo más avanzada. Si seguimos en la línea de lo que ofrece la revolución digital al sector, la conexión WiFi, ofrece diversos servicios, como entretenimiento multimedia o la posibilidad de enviar contendido, desde un dispositivo al televisor o altavoz, mediante la red. Los hoteles pueden instalar Smart TVs de última generación en cada habitación, con la capacidad de casting de contenidos, lo que permite aprovechar la función para personalizar la interfaz con la imagen de la marca, promocionar ofertas y ofrecer servicios.
Por otro lado, el IPTV (Internet Protocol TV), consisten en la transmisión de canales de televisión a través de internet, utilizando el protocolo IP. Esto hace posible el acceso a infinidad de canales, tanto nacionales como internacionales, sin tener que recurrir a la antena o un decodificador. Con esta tecnología, los hoteles cuentan con un valor añadido hacia los huéspedes.
Ofrecer este tipo de servicios, mejora notablemente la satisfacción de los clientes y facilita su fidelización, puesto que pueden disfrutar de sus contenidos favoritos y personalizar la experiencia. Para los hosteleros, se reducen los costes y el mantenimiento de los equipos de televisión, ya que pueden sustituirse por dispositivos más sencillos y económicos.
En la misma línea, la centralita telefónica conectada mediante VoIP, es más asequible. Los teléfonos siguen siendo indispensables, tanto para los hoteles como para los huéspedes. De manera tradicional, las centralitas telefónicas de los hoteles, se han caracterizado por disponer de sistemas analógicos, compuestos por complejos paneles de control. Con las infraestructuras de red actuales, no es necesario tanto cableado. Basta con instalar un sistema virtual basado en Voice over Internet Protocol (VoIP) para lograr la mayor conectividad telefónica.
Los teléfonos IP identifican las señales de voz analogías y las transforman a su versión digital, para poder ser recibidas por un receptor a través de la conexión a internet. Este sistema ahorra costes, no necesita contrato de mantenimiento y las tarifas, son mucho más económicas que las que ofrecen los operadores tradicionales.
Todo esto relativo a la comunicación necesaria en un complejo hotelero. Sin embargo, estas tecnologías pueden implementarse en cualquier negocio de hostelería, puesto que los costes son mucho menores que otros recursos. El entretenimiento y la comunicación, son factibles tanto en un hotel como en un restaurante.
Inteligencia artificial y automatización
El sector de la hostelería no escapa a la IA. La integración de la misma, junto a la automatización de la gestión hostelera, resulta inevitable. Mediante el uso de una estructura de red potente y seguirá, los empresarios pueden simplificar en gran medida la gestión de sus negocios. Por ejemplo, con una plataforma actualizada en tiempo real, es posible gestionar las reservas, evitar duplicaciones o cancelaciones y tenerlo todo actualizado. También permite ajustar los precios y ofertas, en función de la demanda y, conseguir información relevante respecto al comportamiento y las preferencias de los clientes.
Haciendo un uso adecuado de las herramientas tecnológicas más avanzadas, la automatización de los procesos, se convierte en un elemento esencial para la gestión, tanto de hoteles como de restaurantes. Para poder utilizar este tipo de tecnologías, los profesionales y empresarios, utilizan programas que facilitan las tareas de gestión de las reservas, programación del personal, seguimiento del inventario, control de los costes y, por supuesto, generación de informes.
La gestión inteligente y automatizada está basada en la digitalización de los procesos que se llevan a cabo en el sector. Del mismo modo que se basa en los datos aportados por el mismo, lo que es posible gracias al uso de los dispositivos y sensores disponibles.
En la misma línea, es posible utilizar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para poder proporcionar a los clientes, un servicio y atención más personalizada. Mediante el uso de asistentes virtuales, es posible ofrecer la asistencia y atención al cliente de forma instantánea y automatizada.
Todo esto es posible gracias a las soluciones avanzadas que proporciona una buena red con conexión WiFi. Disponer de este tipo de soluciones, proporciona numerosas ventajas. No hay que olvidar que la base de toda tecnología avanzada actual, es la digitalización. Para que esta funcione como es necesario, hace falta algo esencial: una buena infraestructura.
Disponer de una red actualizada y ajustada a los servicios que demanda el sector hostelero, resulta indispensable. No solo para poder aplicar e implementar todos los avances tecnológicos que se encuentran modificando el sector, también para proporcionar a los clientes una conexión rápida y segura, al mismo tiempo que un mejor servicio.
Contar con redes WiFi de calidad, proporciona a los empresarios la posibilidad de ofrecer servicios adicionales, como los citados. A su vez, las redes WiFi reducen los costes operativos del hotel, mediante el uso de las herramientas digitales de gestión, como el Check-in. Todo esto redunda en una mejora del control de los recursos, como el consumo energético, la seguridad o el mantenimiento.
Para que todo esto sea posible, la estructura de red debe garantizar la cobertura en todo el espacio y proporcionar una velocidad de conexión adecuada. Lo que es posible gracias a los avances tecnológicos.
La hostelería no se queda atrás y se sube al carro de la innovación. La digitalización y los avances tecnológicos no cesan y ningún sector puede quedarse atrás, si pretende mantenerse en el negocio.
Un ejemplo de lo que está por llegar es la automatización de los procesos mediante robótica. Hoteles y restaurantes, van a adoptar los robots para realizar las tareas más repetitivas y de poco valor añadido. El transporte de comida, la vajilla sucia o similares, serán cosa de los robots, lo que reducirá el tiempo que el personal, dedica a estas tareas, dedicando el tiempo a proporcionar mejora atención a los clientes.
Automatizar la planificación y gestión de los turnos, gestionar las ausencias y adaptar los cambios en tiempo real, será posible gracias a la digitalización y los avanzados programas de gestión. No tardaremos mucho en comprobar cómo, gracias a ellos, se optimizan el tiempo y los recursos, algo esencial en el sector. En restauración no se busca tanto la expansión como la rentabilidad, por lo que optimizar todo lo concerniente a la gestión de recursos y personal.
Con todo esto, lo que se logra es una notable mejora en la experiencia del cliente. La rentabilidad y que los negocios prosperen, se mantengan o se expandan, va ligado a que los clientes queden satisfechos con las atenciones y el servicio prestado. En definitiva, la tecnología se ha convertido, como ha hecho en otros sectores, en el perfecto aliado de la hostelería.