Derecho de Seguros

Hoy vamos a hacer un artículo muy interesante sobre el derecho de los seguros. Y es que sabemos mucho del derecho civil, el penal, el derecho de los consumidores o por ejemplo el derecho de los animales. Pero seguro que no sabías que también existe un derecho de seguros. La actividad aseguradora puede definirse como la destinada a prestar una cobertura recíproca de necesidades económicas, fortuitas y pecuniariamente valorables, que amenazan a una pluralidad de patrimonios. El Derecho de seguros, por lo tanto, es el que se ocupa de regular esa actividad aseguradora.

El Art. 1 ,LCS define el contrato de seguro como: “Aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas”. Pues bien, muchas veces nos vemos frente a una compañía de seguros, en ese caso lo mejor es ponerte en manos de profesionales. Lo que vamos a hacer es llamar a la puerta de Bufete Albanés, para que nos cuenten todos los secretos y lo que tenemos que saber sobre este asunto.

“Nuestro trabajo en esta área se centra, fundamentalmente, en la reclamación de daños e interpretación de pólizas. Ofrecemos un servicio legal integral, adaptándolo a cada caso y cubriendo todas las necesidades, de cualquiera de las partes”, nos explican.

En los tiempos que corren disponer de un seguro de Responsabilidad Civil es la mejor manera de protegerse frente a los posibles errores o negligencias que puedan cometerse durante el desarrollo de la actividad profesional. Los abogados se dedican con profesionalidad y diligencia a defender a los clientes de las compañías aseguradoras que así lo requieran. Sobre todo, en nuestro día a día es habitual que tratemos asuntos relacionados con:

  •     Negligencias de sanitarios.
  •     Negligencias de gestores.
  •     Negligencias de abogados.
  •     Negligencias de arquitectos.

Algunos de los aspectos en los que nos pueden ayudar los abogados especialistas en derechos de seguros son los siguientes:

  • Responsabilidades derivadas de la construcción (ruina de edificios, daños a colindantes, etc.).
  • Responsabilidad del fabricante por productos defectuosos.
  • Responsabilidad empresarial por daños medioambientales.
  • Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
  • Responsabilidad derivada de accidentes de circulación.
  • Responsabilidad por daños al honor, a la intimidad y a la propia imagen

El procedimiento de reclamación por negligencia médica

Si tienes algún problemas con alguna aseguradora, te pones en manos de estos profesionales y ellos se encargan de realizar el primer análisis y determinar la viabilidad de la reclamación antes de iniciar el proceso. Si es reclamable, se solicita el historial clínico y se evalúa el caso con la ayuda de un perito. El objetivo, en un principio, es tratar de llegar a un acuerdo extrajudicial. Si no es posible, se encargan presentar la correspondiente demanda.

Aunque este es el más común de todos los casos, es posible presentar una reclamación por Responsabilidad Civil Profesional en otros muchos supuestos: obras y reformas, defensa legal, asesoría y gestoría… En definitiva, cualquier actividad que, por sus características, pueda ocasionar un daño moral o económico a quien la contrate.

En este sentido, unos abogados especializados en Derecho de Seguros, se encargan del Análisis e interpretación de pólizas de seguros para comprobar que no haya ningún problema o que nos hayan podido engañar. Además se realiza un asesoramiento pre y post contractual. También la gestión y tramitación de reclamaciones por siniestros, y por supuesto, la tramitación de reclamaciones ante la Dirección General de Seguros.

Cursos especializados

Ahora mismo, el adquirir un elevado nivel de conocimientos teórico-prácticos del sector de seguros es vital para encontrar trabajo. Incluso hay cursos para especializarse en ello. Lo primero que hay que hacer es analizar el contrato de seguro y los elementos que lo conforman, los distintos tipos de seguro que más importancia tienen en la actualidad (seguros de responsabilidad civil, daños, patrimonio, automóvil, personales, sin olvidar los planes y fondos de pensiones), así como los organismos de control de la actividad aseguradora.

Un buen abogado podrá asumir y resolver con profesionalidad y rigor los distintos problemas que le surjan en su actividad diaria (empresa, despacho, autónomo): indemnización de daños y perjuicios, valorar el daño corporal, interpretar las cláusulas de un contrato de seguro, conocer los últimos criterios jurisprudenciales, procedimientos de reclamación, cuestiones y problemas más debatidos (intereses, prima, baremos, condiciones generales y particulares, cláusulas limitativas, exclusiones, etc.).

¿Qué te parecen estos datos que te hemos dado sobre el derecho de seguros?

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir LinkedIn
Compartir en Pinterest