Consejos para el cuidado del cabelllo

Existen muchos motivos por los que es posible que nuestro cabello no luzca de la mejor de las maneras.  Puede ser que tengas malos hábitos cuanto te peinas, cambios a nivel hormonal, etc.  Queremos darte una serie de consejos para evitar todo esto.

Protege tu cabello del sol

Todo el mundo conoce los efectos nocivos del sol en nuestra piel. Piensa que los rayos Uva cuentan con un impacto de manera directa en la melanina lo que ciertamente explica que se pueda oscurecer la piel por la propia exposición que se produce al sol.  Lo que ocurre es que el cambio está formado por células muertas que van a perder melanina cuando se expongan al sol, por lo que se va a terminar decolorándose, en especial en las personas que tengan color artificial.

El cabello es de las zonas del cuerpo que tiene una mayor exposición, como nos comentan los profesionales de moonpello.es. Todo esto hace que la protección va a ir desde el uso de métodos como una gorra o un sombrero, hasta otros como el uso de productos naturales como los agentes activos, que permanecen en el cabello y que nos protegen contra agentes externos.

Usa mascarillas con extractos vegetales

Lo mismo que tu piel, el cabello precisa de nutrientes que van a provenir de fuentes vegetales. Los extractos de las plantas como la sábita son buenos con la piel

Algunos remedios para el cuidado del cabello

Los aceites para el cuidado sin interesantes, puesto que en especial los ácidos grasos que tiene el aceite de oliva son perfectos para reparar, suavizar y nutriendo el cabello. En especial cuando luce crespado, tendiendo a la caída y las puntas abiertas.

Lo que no debes olvidar es que se tiene que usar el aceite de cocina, se necesita aceite para la utilización cosmética y se va a poder combinar con extractos vegetales como el popular aloe vera para el fortalecimiento del cabello, dando brillo y recuperando las puntas que estén dañadas.

Miel, un remedio milenario

Algo que se dice es que Cleopatra, que era famosa por ser la reina más joven de Egipto lo que hacía era tomar baños en miel y leche. Se usaba la miel para muchos otros remedios. Ahora la miel es usada en el cabello para la hidratación y la profundidad.

Leches de avena y arroz para hidratar

Sino los sabes, te lo decimos, la leche de avena lo que hace es calmar al cuero cabelludo que está irritado y sensible.  Mientras que el arroz lo que hace es hidratar las fibras del cabello. Los dos productos se pueden usar juntos o separados para la protección del cabello que tiene más delicadeza, donde hay puntas secas y una tendencia a su caída.

Bicarbonato de sodio como limpiador

Lo que ocurre es que el bicarbonato de sodio no solo se usa en los productos para la limpieza o en los jabones para las manos, siendo de gran utilidad para el cabello, en especial para los cueros cabelludos que queden afectados por una gran producción de caspa y sebo, además de realizar un control malo y la sudoración de manera natural.

Cítricos para dar aroma y limpiar el cabello

Los cítricos como por ejemplo la naranja o el limón, lo que hacen es limpiar el cuero cabelludo, así como el exceso de grasa, que da un aroma de lo más fresco al cabello, Se deben aplicar de manera natural, no siendo recomendable, puesto que pueden manchar la piel.

Enjuaga el cabello con agua que esté fría

De los consejos que tiene más utilidad en cuanto al cuidado natural del cabello, es el enjuague del mismo con agua que esté realmente fría, Tanto para la retirada de la mascarilla o el acondicionador, lo que ocurre es que el enjuague nos va a ayudar a la mejora de la circulación en el cuerpo cabelludo y luchar contra el exceso en cuanto a grasa.

Dejar que la melana se va a secar al aire libre

La utilización de la secadora posibilita la obtención de los peinados espectaculares, pero de la misma forma también termina deshidratando el cabello por tener mucho calor. En lugar de todo eso, se deben aplicar unas gotas de aceite que es fundamental en las manos, debes masajear el cabello y permitir que el aire libre nos dé la vida, un consejos que puedes aplicarlo, como mínimo en una o dos veces semanales, para lo que debes usar productos para poder peinarte a diario.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir LinkedIn
Compartir en Pinterest