¿Cómo puede haber gente a la que todavía no le guste el deporte? El deporte es competitividad, es capacidad de superación y son ganas de vivir al máximo la vida. Además, es una actividad que nos puede venir de perlas para cuidar de nuestra salud. Hacer deporte, entre otras cosas, nos ayuda a combatir el sobrepeso, ganar capacidad pulmonar, evitar problemas cardiorrespiratorios y cardiovasculares, a tener menos posibilidades de sufrir un cáncer o incluso a que nuestra salud dental sea mejor. También es importante para socializar y para hacer frente a un mal estado de salud mental. Si no sueles practicar deporte, ¿a qué esperas para hacerlo viendo esta nómina de ventajas?
Habrá personas que consideren que una actividad como la deportiva no es para ellas, que se suelen cansar con facilidad y que no les motiva. Pero estas son sensaciones que solo se van a tener en momentos determinados, como al principio de su realización. Una vez que has calentado, realizar el ejercicio que hayas elegido te costará menos. Y, si te habitúas a ello, cada día te costará aún menos. Es algo que debéis tener en cuenta y que os debe servir para encontrar la motivación necesaria para hacer ejercicio. Desde luego, no os vais a arrepentir en absoluto. La vida de alguien que practica deporte es mucho mejor desde el punto de vista saludable y también desde un prisma general de felicidad.
Los que vienen a continuación son los deportes de los que creemos que podréis disfrutar más en España.
El fútbol, el deporte rey
A nadie le sorprenderá que digamos que el balompié es el deporte de referencia en España. Es el que más factura, el que más interés genera y el más practicado. En el año 2010, cuando la selección masculina se proclamó campeona del mundo por primera vez en su historia, el número de licencias de la Real Federación Española de Fútbol superaba por poco las 800.000. En 2023, ese dato ha crecido hasta alcanzar los 1’2 millones. Se han impulsado todas las categorías y también el fútbol femenino, que empieza a adquirir una visibilidad que antes no tenía y que nos ha llevado, entre otras cosas, a que nuestras chicas también sean las campeonas del mundo absolutas.
Solo hay que echar un vistazo a lo que ocurre cuando hay una jornada de Champions League un martes o miércoles. O cuando llegan los tramos decisivos de la Liga y el título está al rojo vivo. O cuando llegan grandes competiciones de selecciones como la Eurocopa o el Mundial. Nuestro país se paraliza y es lógico que la gente quiera estar al loro de todo lo que ocurre en ese evento. Por lo general, sigue pasando más con los chicos que con las chicas, pero la brecha se ha reducido, al menos parcialmente. Cada vez hay menos personas que no se interesen por un deporte que merece seguir siendo considerado como el rey.
El fútbol sigue siendo el deporte que más genera en España. Y lo hace en todos los sentidos: en los ingresos televisivos, en interés mediático, en la venta de ropa… En relación a este último caso, hemos corroborado de la mano de la plantilla de Compradeporte que es el fútbol el deporte que más ingresos genera en lo que a equipaciones deportivas, chándales, camisetas o packs deportivos se refiere. En todos los años que acumulan de experiencia, no ha habido un solo momento en el que el fútbol no haya sido el primer deporte en importancia. Además, hay algo que diferentes tipos de públicos aficionados a la ropa de fútbol valora: la capacidad de personalizar los productos que adquiere.
Baloncesto: un deporte idóneo para quemar calorías
El baloncesto es uno de los deportes que más exigencia física tiene para las personas que lo practican. Si soléis consumir en la televisión un deporte como este, veréis que la constitución de las personas que se dedican a él es especial, que deben tener una fuerza descomunal. Es uno de los deportes en los que más importa el plano físico. Fijaos en los brazos, las piernas y, en general, los músculos de los jugadores y jugadoras. Son absolutamente brutales. Y es que hay muchos tipos de ejercicios que son necesarios para jugar al baloncesto: saltar, esprintar, defender con el contacto del cuerpo…
Además, tengamos en cuenta una cosa que no ocurre muchas veces en el fútbol. En el baloncesto, todos los jugadores atacan y todos los jugadores defienden. Esto quiere decir que estamos continuamente en movimiento, algo que no ocurre en el balompié, donde si el equipo está atacando y soy defensa, es bastante posible que pueda estar andando o viceversa (si soy delantero y mi equipo está defendiendo, espero a que recuperen el balón para empezar a desenvolverme más rápidamente). En el baloncesto eso no vale porque el espacio es más reducido y hay una menor cantidad de jugadores. Cualquiera debe defender y atacar para que su equipo tenga garantías de éxito en cualquier partido.
Balonmano, un deporte de los que más orgullo debemos mostrar
El balonmano siempre ha sido un foco de alegrías en el deporte nacional. Hemos rescatado una noticia publicada en el diario El Mundo en la que se informaba de que España había conseguido el oro en el Mundial que se celebró en Túnez en 2005. Fue una de las primeras alegrías que nos ha dado el balonmano en el siglo XXI. Es verdad que luego hemos ganado más cosas (medallas olímpicas, europeos e incluso otro Mundial, el que se celebró en España en el año 2013). Y eso solo en categoría masculina, porque de la femenina podríamos hablar largo y tendido también porque también han competido de una manera muy notable durante los últimos tiempos.
Es un deporte que, en cierta medida, se parece al baloncesto en el hecho de que todos los integrantes de un equipo que se encuentran sobre la cancha tienen que atacar y defender. Pero sí que es verdad también que el ritmo suele ser más pausado que en el baloncesto, lo que, por cierto, no quiere decir que estemos hablando de un deporte más aburrido ni mucho menos. De hecho, es un deporte en el que también se deciden muchas cosas durante los últimos segundos y en el que, además, hay un espíritu de compañerismo que para sí quisieran muchas disciplinas deportivas.
Los deportes individuales nos permiten superarnos a nosotros mismos
Una de las cosas por las que hacemos deporte es para medirnos contra nosotros mismos. Y la verdad es que eso se puede llevar a cabo en disciplinas como lo son el atletismo, el ciclismo o la natación, que son practicadas en España por miles de personas. Hay gente que suele considerar que lo malo de estos deportes es que, al no ser de equipo, hacen mucho más difícil la socialización con otras personas. Pero la realidad dista mucho de ser así porque la gente a la que le suele gustar este tipo de deportes suele quedar y organizarse para correr, nadar o pedalear en parejas o con varias personas más.
Además, un deporte individual permite organizarse mucho mejor desde el plano personal. Si queremos adaptar su práctica a la hora a la que mejor nos venga del día, siempre podremos organizarnos mejor con una persona o un grupo selecto que con todo un equipo. Por eso veis a tantas personas corriendo de manera individual por la calle. Teniendo en cuenta la vida moderna, en la que los horarios de trabajo son de lo más diversos, esta es una ventaja sustancial y que nos salva de un peligro: el no practicar deporte de manera habitual.
¡No te agobies y practica el deporte que mejor te venga!
Es importante que no nos agobiemos en lo que tiene que ver con el deporte que vamos a practicar. Es lógico que, según vayamos cumpliendo años, no podamos realizar la actividad deportiva que queremos con la misma intensidad. No queráis jugar al fútbol con 40 años y esprintando como un chaval de 20. Podéis seguir jugando y, si os empieza a resultar incómodo, cambiar de disciplina. Lo importante es que sigamos moviendo el esqueleto. Mucha gente mayor que ya no tiene capacidad para practicar deporte se dedica a caminar. Y es que eso también se contabiliza como actividad física y nos permite obtener muchos beneficios.
No hay nada mejor que practicar un deporte, llegar a casa y meterse en la ducha. Es una sensación difícil de describir y que, sin duda, nos va a proporcionar una tranquilidad con nosotros mismos muy grande. Nunca debemos descartar hacer deporte. Con independencia de cómo sea nuestra vida, siempre debemos tenerlo en consideración porque nos va a proporcionar todo tipo de ventajas. La calidad de vida y el bienestar que asumamos va a depender en buena medida de esto. Ojalá que todos y todas siempre podáis organizaros como mejor os convenga para tratar de sacarle el máximo partido al deporte. Es un compañero de vida excepcional.