Si tuviéramos que escoger un único factor para hacer de nuestra vida algo más sencillo seguro que muchos y muchas os decantaríais por algo tan importante y tan difícil de conseguir a veces como lo es la comodidad. Conseguir esa comodidad no es algo que surja de hoy para mañana, sino que es el resultado de un proceso en el que intervienen varios factores. Uno de ellos, sin lugar a dudas, es el que tiene que ver con el lugar en el que residimos y los muebles con los que contamos para ser felices entre nuestras paredes. Ese factor es elemental y, si no lo dominamos, es imposible que nos sintamos a gusto.
El mobiliario del que se compone una vivienda es una de las cuestiones que más incidencia tiene en la calidad de vida de sus dueños. La verdad es que es algo lógico y de lo que en muchas ocasiones no nos damos cuenta. Precisamente por ese motivo hay muchas personas que, más allá de cuál sea su piso o su casa, apuesta por trasladar de un lado a otro sus muebles. Si confiamos en los que tenemos, es bastante normal y habitual que no nos queramos separar de ellos. Hacerlo sería depender de otros muebles que no conocemos y que quizá pudieran tener una incidencia negativa en lo que respecta a nuestro día a día.
Una noticia que fue publicada en El Periódico de Aragón en 2005 informaba de que el gasto en muebles había crecido en España hasta llegar a los 556 euros por cabeza. Hemos escogido una noticia tan antigua por una razón: el que vierais que el gasto en este tipo de bienes ya era bastante elevado hace años y que, desde luego, en España se le ha dado un valor siempre muy alto a todo lo que tiene que ver con la calidad de vida que se desprende de elementos como lo son los muebles, siempre tan importantes para nuestra comodidad y confort.
Otra noticia, en este caso publicada en el portal web Statista, hacía una comparación del gasto en muebles en España en lo que tiene que ver con el periodo comprendido entre 2005 y 2017. Podemos ver que, en el primero de esos años, el gasto en total fue de 8.500 millones de euros, una cifra muy potente y que dejaba clara cuál era la importancia del sector en nuestro país. Por otro lado, vemos que en 2017 ese volumen es de 6.100 millones, una cifra sensiblemente peor pero que sigue con la tendencia alcista que se experimenta en España desde que en el año 2014 tocáramos fondo por debajo de los 5.000 millones.
Los muebles constituyen una de las maneras más importantes de mejorar nuestra calidad de vida. Y hoy en día es evidente que la gente se ha concienciado al respecto. Los profesionales de una entidad como lo es Mediterráneo Exprés, una entidad encargada del transporte de muebles para mudanzas, nos han comentado que ha crecido de una manera muy interesante el número de personas que han solicitado sus servicios en pos de disponer de los mejores muebles para su vivienda.
¿Ha mejorado la calidad de vida de los españoles en todo este tiempo?
Nuestra sensación es que la calidad de vida de los españoles no ha crecido desde el año 2005. En primera instancia, porque la crisis económica del año 2008 hundió a muchas empresas y familias en el peor de los momentos económicos de sus vidas. En segunda instancia, porque la inversión en muebles de las familias españolas ha bajado hasta el año 2014 y eso ha redundado en la calidad de vida y en la comodidad de muchas personas. Por suerte, eso parece que está empezando a cambiar en los últimos años.
Todavía nos queda margen de mejora y camino por recorrer para alcanzar los niveles de los que disponíamos en el año 2005, pero lo cierto es que podemos decir que estamos en camino de recuperar la grandeza perdida. Y esa sería una de las mejores opciones para hacer de nuestra economía algo mucho más potente y conseguir que, en nuestro país, también se recupere la normalidad que ha sido perdida como consecuencia de la llegada del COVID-19. Y, desde luego, pocas cosas pueden ser mejores que esas.
El mueble siempre es un aliado para tratar de conseguir una calidad de vida que sea bastante decente. La verdad es que este sector siempre ha sido un buen barómetro para medir el bienestar que está asociado a la sociedad española y, por eso, se ha visto bastante reducido durante los años en los que la crisis económica ha hecho mella en el interior de nuestras fronteras. Por eso, apostar por el mueble es hacerlo por la salud y por el bienestar. Pocas cosas hay que, en efecto, tengan una relación tan directa y tan evidente como la que nos acabamos de transmitir.