Hay una realidad que a nadie se le escapa en los momentos en los que nos encontramos: la tecnología ha venido para quedarse y ha transformado por completo cómo entendemos la realidad que nos rodea. Está siendo implementada en todos los sectores que os podáis imaginar, desde el logístico hasta el turístico, y la verdad es que es una de las cosas que ha permitido que todas las empresas del mundo potencien su productividad, llegando más lejos de lo que lo hacían antes e implementando para ello menos recursos de los que usaban en otros tiempos. Ese es el verdadero éxito de la tecnología: que nos ha facilitado la vida a todos y todas.
Pero hay una cosa que no podemos pasar por alto… y tiene que ver con el momento en el que una empresa decide apostar por la tecnología. No es lo mismo hacerlo antes que después. Hay una noticia que se publicó en la web del periódico El Español y que afirma que las empresas que invierten en tecnología crecen 5 veces más rápido que sus rivales. Si hay un negocio que no invierte en tecnología hasta varios meses después que sus competidores, ya habrá perdido mucho dinero cuando realice la inversión. Por eso es importante situarse siempre en la primera posición y ser pioneros en la inversión tecnológica. Nos colocará en primera línea desde el primer momento.
Una de las mejores aplicaciones tecnológicas que han surgido en los últimos tiempos ha tenido que ver con la informática, una ciencia que todo el mundo debe dominar y que permite, en el seno de las empresas, una correcta gestión de todos los procesos que se llevan a cabo en ella. Durante mucho tiempo, las empresas han tenido que apostar por ella de manera progresiva, sabiendo como saben que hablamos de algo que es de una utilidad muy grande y sin lo cual vamos a tener que invertir más tiempo y más recursos en hacer menos. En este campo se han producido varias de las inversiones tecnológicas más fuertes de los últimos años en empresas de todos los tamaños y ubicadas en todos los sectores.
La informática es el campo de la tecnología en el que más invierten las empresas a día de hoy, pero… ¿en qué cosas concretas deciden invertir estas empresas? Para poder resolver esta pregunta, hemos mantenido una charla con los amigos de Envadel, una empresa especializada en el desarrollo de software y que cuenta con la posibilidad de hacer contar para sus clientes de tecnología a su medida. De acuerdo con lo que nos han contado, tres son los campos en los que más se invierte: consultoría informática, contratación de consultores y todo lo que se encuentre ligado a la ciberseguridad.
Vamos a ir analizando uno por uno:
- En el caso de la consultoría informática, estamos hablando de una necesidad básica para todas las empresas que se precien. Tened en cuenta que la mayoría de las empresas que operan en nuestra sociedad no están especializadas en informática o en nuevas tecnologías, pero sí las usan. Por tanto, es conveniente que todos esos negocios tengan la posibilidad de solicitar un servicio de consultoría informática para analizar su ecosistema digital y tener la oportunidad de definir una estrategia que sea más adecuada para su modelo de negocio. De este modo, se puede potenciar la productividad y reducir los costes, lo que se traduce en una mejora de la competitividad de ese negocio en el mercado.
- En lo que respecta a la contratación de consultores, es una vía que exploran cada vez más negocios para sus departamentos de informática o tecnologías de la información. El hecho de contar con alguien en el equipo que disponga de experiencia y flexibilidad en un campo como este permite que los equipos puedan mejorar su productividad y prepararse para los retos que están por venir. El consultor, en este caso, hace las veces de interim manager en la compañía e inicia ese periodo de transición que guiará a la empresa a una mejora en su competitividad, un objetivo que es común a todos los negocios.
- La ciberseguridad se ha convertido en una de las herramientas necesarias para que todas las empresas puedan contar con algo de tranquilidad al saber que los datos que manejan se encuentran a salvo. En un estudio realizado en el mes de diciembre de 2023 por el portal web Statista, se preguntó a varios responsables de TI de empresas españolas si habían tenido alguna brecha de seguridad en sus sistemas en los dos años anteriores. El 33% manifestó que sí. Es un dato que hay que reducir a toda costa porque le puede costar muy caro a los negocios que incurran en él. Y también es conveniente conocer la normativa que existe al respecto, que se va renovando con asiduidad y que es lo que permite a las empresas defenderse de estas invasiones.
Las pequeñas y medianas empresas son las que más ayuda necesitan
Las grandes empresas suelen necesitar ayuda para potenciar su ecosistema informático y tecnológico si ellas mismas no se encuentran especializadas en este campo. Pero está claro que van a poder destinar una cantidad mayor de recursos para contratar los servicios que estén destinados a eso. Por tanto, quienes tienen una necesidad mayor para potenciar su ecosistema digital son las pequeñas y medianas empresas, que cuentan con una capacidad de inversión más limitada que las grandes y que necesitan tanto como ella disponer de los elementos tecnológicos necesarios para poder competir en el mercado con garantías.
Desde las instituciones públicas, están lanzando campañas de todo tipo para que nadie se quede al margen de estos avances que se vienen produciendo en los últimos años, pero es verdad que se necesita una ayuda más práctica, una ayuda que muchas veces solo va a poder proporcionar una persona o un negocio que se encuentre especializado en tecnología o informática y que pueda ayudar a esas pequeñas y medianas empresas a diseñar y ejecutar soluciones a medida. Este es uno de los campos que más trabajo está exigiendo en los momentos actuales y no cabe la menor duda de que buena parte de los esfuerzos que se hagan para modernizarse tienen que pasar por aquí si se quiere que el negocio tenga futuro.
El comercio electrónico nos obliga a todos a dar un pasito hacia delante
Hay una herramienta que ha transformado por completo la realidad en la que nos movemos. Y sí, esa herramienta se llama comercio electrónico. Si miráis atentamente a vuestro alrededor, os daréis cuenta de que cada vez compramos menos cosas de manera física. Cada vez queremos salir menos de casa para comprar. Nos resulta mucho más cómodo permanecer sentados en el sofá o el sillón de nuestros alumnos para comprar. Por tanto, todos los negocios tienen que disponer de su propia tienda online porque es a través de ese medio como van a poder maximizar las ventas. Ya no queda ninguna duda al respecto.
Como es lógico, este es un reto de enormes dimensiones para las empresas, que ya no dispondrán de su página web únicamente para ofrecer información sobre sus productos, sobre sus servicios, sobre su misión, visión o valores, sobre su historia… No. Ahora el cliente forma parte activa y tiene la capacidad de decidir si quiere comprar directamente y qué. Para la empresa, eso exige tener una web que se encuentre en perfecto estado de mantenimiento, un método de pago que sea seguro, una estrategia de marketing digital perfectamente implementada y una seguridad digital que impida que se puedan sufrir invasiones desde fuera.
Este tipo de retos no son fáciles, pero las empresas españolas están tratando por todos los medios de adaptarse a ellos. Y las personas que trabajan en estos negocios son las primeras que se están dando cuenta de la utilidad que esto tiene para fomentar sus ventas día a día. Una de las grandes claves para que España abandonara rápido la crisis económica ocasionada por el coronavirus ha sido el comercio electrónico, que ha impulsado buena parte del consumo que se ha generado en nuestro país desde hace algunos años. La situación hubiese sido completamente diferente si la gente continuará obligada a salir de casa para comprar. Es una obviedad.
Para finalizar, queremos comentar algo que resulta obvio pero que no deja de ser importante: la tecnología y la informática van evolucionando a medida que va pasando el tiempo. Por tanto, cuanto más tarde una empresa en empezar a digitalizarse a través de esas dos herramientas, más le va a costar luego ponerse al día y a la altura de sus competidoras. El tiempo en esto que estamos comentando tiene un valor enorme y hay que ser rápidos y ágiles a la hora de tomar las decisiones y de implantar los sistemas que nos sean adecuados. Solo de ese modo podremos asegurar que estamos a la vanguardia del sector y que no puede haber nadie que dé un producto o un servicio mejor que el que nosotros estamos ofreciendo.