La provincia de Cáceres es una de las grandes desconocidas de la Península Ibérica, al igual que toda Extremadura. Su patrimonio arquitectónico es inmenso y está repartido por pueblos y municipios. Su capital está declarada como patrimonio de la Humanidad por la Unesco, debido a la impresionante conservación de su casco histórico, y es un sitio espectacular para conocer el desarrollo de la historia en este territorio. Además, en Cáceres encontrarás también paisajes naturales muy ricos, montañas, embalses, ríos o valles. Sin embargo, en este post queremos hablarte de su fauna. ¿Eres un amante de los animales? En ese caso, quédate aquí porque te vamos a contar todo lo que puedes descubrir en Cáceres.
Lo primero que debes saber es que podrás ver gran cantidad de mamíferos, aves, reptiles y anfibios e insectos. ¡Hay de todo! En cuanto a los mamíferos, el Cáceres más silvestre y montañoso destaca especialmente por la gran cantidad de ciervos que cobija. Incluso se celebra un espectáculo llamado la Berrea del Ciervo, que se puede ver entre septiembre y octubre, y consiste en un sonido gutural emitido los machos con el objetivo de atraer a las hembras. Se puede experimentar en sitios como la Sierra de San Juan, el Valle del Jerte, la Sierra de las Villuercas Ibores Jara, la comarca de las Hurdes o el Parque de Monfragüe, donde hay una gran cantidad.
Además del ciervo, también llama la atención el elevado número de Jabalíes que habitan estas tierras. Sin embargo, no todo el mundo está contento con estos traviesos animales, que de vez en cuando bajan a la ciudad a pasear entre las urbanizaciones y, por ello, frecuentemente se organizan partidas de caza. También podrás encontrar gatos monteses, considerados especie prioritaria. Los podrás ver, con suerte, en el Parque de Monfragüe, donde se encuentra el mayor número de gatos monteses de toda Extremadura. También en peligro de extinción está el lobo ibérico, que se ha avistado en el municipio de Villanueva de la Vera. Asimismo, si buscas bien podrás ver otros animales como tejones, ginetas o meloncillos entre otros.
Si te interesa el avistamiento de aves, te recomendamos que te alojes en el Albergue La Jarilla que, además de ser un interesante proyecto familiar de turismo alternativo que promueve acciones de permacultura y está alineado con la sostenibilidad, se encuentra entre cuatro zonas de Especial Protección de Aves, que son: la ZEPA Monfrague y las dehesas del entorno, la ZEPA Llanos de Cáceres y Sierra de fuentes, la ZEPA Magasca y la ZEPA del Embalse de Talavá. En estos lugares podrás observar el vuelo del buitre negro, el buitre leonado, el milano negro, el milano real, el águila calzada, el águila imperial, el águila culebrera, el martín pescador, el aguilucho lagunero, el alimoche, la curruca, la abubilla, el roquero solitario, el picogordo, el ruiseñor, el abejaruco, la garza, la cigüeña, la lechuza, búhos, chicos, mochuelos etc. Si te interesan las aves especialmente, ya sabrás que, para optimizar el avistamiento, es muy recomendado que lleves binoculares o telescopio.
Además, también encontrarás gran variedad de reptiles y anfibios, destacando varios ejemplares de culebras, como la culebra de la escalera, considerada la más grande de la península; o la culebra de collar, de un tamaño más pequeño pero igualmente hermosa. Asimismo, en cualquier esquina, verás pasar rápidamente preciosos tipos de lagartos y lagartijas. Y cerca de los ríos o charcas, observarás sapos, ranas o incluso tritones ibéricos.
Los insectos pueden resultar molestos, pero, para aquellos que sientan fascinación por los animales invertebrados, en Cáceres encontrarán también arañas, mariposas, libélulas y escarabajos entre otras especies.
Algunos de estos animales se pueden ver durante todo el año. Sin embargo, otros solo salen al exterior en periodos determinados. Es algo que tienes que tener muy en cuenta a la hora de planificar tu viaje, para no llevarte un disgusto luego.
Cuando estés allí, ten en cuenta que, el suelo que pisas también le pertenece a todas las especies mencionadas, así que debes cuidarlo bien. No tires basura y sé respetuoso con el entorno. Otra cuestión clave a la hora de ir en busca de animales es: la paciencia. Es posible que no veas una especie espectacular nada más llegar. Debes mantener la calma. Practica la espera y sé sigiloso, ya que muchos animales pueden ser tímidos o tener miedo. Asimismo, no olvides que muchas de estas especies pueden llegar a ser peligrosas si sienten que están en peligro. Infórmate bien sobre las necesidades de cada animal, sobre cómo tratarles y sobre las precauciones y distancias que has de mantener. ¡Buen viaje y mucha suerte!