Es importante tener en cuenta todos los factores que puedan hacer que una empresa mejore en lo que tiene que ver con la optimización de todos sus procesos y personal. Esos factores varían, teniendo en cuenta el volumen de negocio y la amplitud de la empresa de la que estemos hablando, en cuanto a número y en cuando a capacidad de transformarlos. A mayor volumen, mayor dificultad. Pero ese no debe ser un elemento que nos sirva de excusa para no intentar conseguir esa optimización. Más bien debería ser al contrario: una motivación.
Uno de los factores de los que venimos hablando es, en las grandes empresas, el que tiene que ver con todo lo que se desarrolla en el almacén de una entidad. Es imprescindible dominar y sacar provecho de cada uno de los recursos que se manejan en esta zona de la empresa porque, si lo conseguimos, es posible que agilicemos el trabajo de otros departamentos y personas. Y ese es un avance que es de lo más importante. La importancia que tiene todo esto es tremenda y las empresas de gran tamaño andan deseando conseguir este tipo de objetivos.
Uno se pregunta cómo gestionará todo una empresa como Amazon, que cuenta con tantos almacenes en diferentes partes del mundo y que, según publicaba el diario El País en el año 2017, esta empresa estaba estudiando la posibilidad de abrir un total de 25 naves de este estilo en España, siendo lugares como Madrid y Toledo los centros neurálgicos desde los que se iba a repartir buena parte del género que dicha entidad se encarga de comercializar y entregar. Lo de Amazon es, desde luego, una referencia para mucha gente y muchas empresas.
La página web gestion.org también habla de lo importante que resulta un almacén y da algunas indicaciones al respecto para que este departamento cumpla con todos y cada uno de los objetivos que se esperan de él. En primera instancia, habla de lo importante que es que se cuide la calidad de las estanterías. En segunda instancia, habla de otro de los elementos que resultan de especial importancia en lo que tiene que ver con el inventario. Y es que el control de todos estos elementos es vital para tratar que el almacén de nuestra entidad esté organizado y cumpla con lo que se espera de él.
Hoy en día, con la importancia que ha adquirido un elemento como el e-commerce, es vital tener en funcionamiento un almacén que sea realmente eficaz y eficiente. Los principales responsables de una entidad como Stock Alpha, dedicada principalmente a la provisión de soluciones de logística integral, nos han comentado que la organización del almacén es fundamental y que no debe ser negociable para ninguna empresa. De lo contrario, es totalmente imposible ofrecer al cliente la provisión de un objeto en un periodo de tiempo aceptable.
El ecommerce, ese elemento que lo ha cambiado todo
El ecommerce ha sido el principal instigador del cambio en todo lo que tiene que ver con logística y con transporte. Ahora, antes de tener un punto de venta físico determinado, es necesario ofrecer la posibilidad de llevar el producto a casa de un día para otro. Esto es muy valorado por parte de todos los clientes y por eso son cada vez más las empresas que están cambiado su manera de actuar, pasando de abrir tiendas a abrir almacenes. Los resultados están siendo, desde luego, más que positivos.
Muchos estudios y noticias ya han adherido que el número de personas que compra al menos una vez al mes por Internet supera el 50%. Es una cifra más que considerable y que es necesario tener en cuenta a la hora de valorar qué tipo de línea de negocio necesitamos implementar. Teniendo en cuenta que, además de todo lo que ya hemos comentado, la edad de la gente que suele operar en Internet para hacer su compra no es demasiado alta, parece claro que apostar por implementar nuestro ecommerce es algo que va a ser sinónimo de inversión de futuro.
Qué importante es el trabajo en almacén. Es probable que a no todos los trabajadores de un espacio como este se les valore como realmente se debería hacerlo. De su eficacia y su eficiencia depende buena parte de las opciones de crecimiento que tiene una determinada empresa. Es por ello por lo que hay que tener en cuenta que su trabajo es fundamental y motivarles de un modo bastante más convincente del que se viene utilizando en los últimos años. Esto también hay que tomárselo como una inversión de futuro.